RANCAGUA no se salva del terremoto
Una de las zonas mas afectadas por el terremoto fue la VI Región del Libertador General Bernardo O'Higgins. Es por esta razón que he decidido presentar la ciudad de Rancagua, capital regional y mi ciudad natal, como foco de estudio.
Características según el espacio geográfico
• ¿Dónde se encuentra?
Rancagua se encuentra a 34º 10´de latitud y 70º 45´de longitud. Esta ciudad se localiza en la Provincia de Cachapoal de la VI Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, situada a 86 km al sur de la capital de Chile, Santiago. Se encuadra en el centro del Valle del Cachapoal, la cuenca de Rancagua se desarrolla entre la Cordillera de los Andes por el este y la Cordillera de la Costa por el oeste.
Esta ubicación permite un clima templado cálido con estación seca prolongada, es decir, un clima mediterráneo. Por lo tanto, las estaciones del año se presentan claramente marcadas, con veranos cálidos y secos e inviernos lluviosos, frescos y húmedos. Además en el valle del Cachapoal, los grandes contrastes climáticos entre los faldeos de los Andes y los planos más cálidos del valle central favorecen la producción de vinos tintos generosos, y sin duda que la presencia del Cachapoal en la Cuenca de Rancagua favorece la existencia de un clima propicio para la agricultura.
Una de las zonas mas afectadas por el terremoto fue la VI Región del Libertador General Bernardo O'Higgins. Es por esta razón que he decidido presentar la ciudad de Rancagua, capital regional y mi ciudad natal, como foco de estudio.

• ¿Dónde se encuentra?
Rancagua se encuentra a 34º 10´de latitud y 70º 45´de longitud. Esta ciudad se localiza en la Provincia de Cachapoal de la VI Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, situada a 86 km al sur de la capital de Chile, Santiago. Se encuadra en el centro del Valle del Cachapoal, la cuenca de Rancagua se desarrolla entre la Cordillera de los Andes por el este y la Cordillera de la Costa por el oeste.
Esta ubicación permite un clima templado cálido con estación seca prolongada, es decir, un clima mediterráneo. Por lo tanto, las estaciones del año se presentan claramente marcadas, con veranos cálidos y secos e inviernos lluviosos, frescos y húmedos. Además en el valle del Cachapoal, los grandes contrastes climáticos entre los faldeos de los Andes y los planos más cálidos del valle central favorecen la producción de vinos tintos generosos, y sin duda que la presencia del Cachapoal en la Cuenca de Rancagua favorece la existencia de un clima propicio para la agricultura.
Esta ciudad colonial, parte de la zona central de Chile, es rica en cultura criolla y conocida como una “ciudad huasa”, o "La Capital del Rodeo", denominación nacida del hecho que Rancagua sea la sede del Campeonato Nacional de Rodeo, que se desarrolla anualmente en la Medialuna Monumental de Rancagua.
• Dinamismo

Sin dudadas la ciudad de Rancagua a presentado variables cambios a medida que pasan los años. El crecimiento de la ciudad fue lento y no ajeno a trastornos. Menos de dos décadas después de su fundación -en 1751- Santa Cruz de Triana fue sacudida por un fuerte terremoto que afectó a toda la región central y sur del reino. La ciudad fue casi totalmente destruida y muchos de sus habitantes la abandonaron. Sin embargo, a finales del siglo Santa Cruz de Triana contaba, entre sus edificios "publicos" o cívicos, en adición a la parroquia del "Sagrario de Rancagua" - fundada en 1580- y la cárcel y los demás establecidos en su fundación, con una escuela laica, alguna pequeñas empresas y el regimiento de Dragones de Sagunto, que cumplía las labores de vigilancia, mantenimiento de orden y guardia de la cárcel
Luego del terremoto del 27 de febrero, la región en cuestión no quedo ajena a este constante dinamismo, donde se produjeron grandes e importantes cambios.
• Homogeneidad
La comuna limita al norte con el estero La Cadena, que la separa de la comuna de Graneros, al sur con el Río Cachapoal que la separa de la comuna de Olivar, al este con el estero de Machalí que la separa de dicha comuna y al oeste con la loma de la Bandera y el Cordón de los cerros de Lo Miranda que la separa de la comuna de Doñihue.
Toda la región comparte características comunes que les dan cierta identidad y semejanza a las comunas de la VI Región del Libertador General Bernardo O'Higgins. Entre ellas se encuentra el clima predominante mediterráneo, que permite una rica agricultura y una vegetación variada en el que resaltan pinos, araucarias, cipreses, entre otros.
Por otro lado la tradición campestre de la región le entrega cierta homogeneidad al momento de celebrar fiestas; el rodeo, el infaltable vino tinto y los huasos, son algunas de las características de Rancagua que se comparten en toda la región.
• Magnitud
La comuna de Rancagua es de pequeña magnitud en comparación con las demás regiones de Chile, ya que es la segunda mas pequeña del país. En el último censo de 2002, Rancagua reflejó una población de 214.344 habitantes,1 27.020 más que el censo anterior (1992). La distribución entre sexos es 104.879 hombres y 109.465 mujeres. La comuna proporciona la mayor cantidad de habitantes a la conurbación Rancagua.
Impacto social del terremoto

En Rancagua 45.192 personas quedaron damnificadas y sólo una persona falleció, producto de un paro cardíaco.Respecto a las viviendas, 7.660 tuvieron daños menores, 3.880 tuvieron problemas graves y 505 resultaron destruidas. Con esto nos podemos dar cuenta de que gran parte de la gente paso de tener su propia vivienda, a tener que dormir en carpas hasta que no les entregara una “solución” como construcción de mediaguas.
“Una de las situaciones más complicadas en la Rancagua se vivió en el Hospital Regional el que debió ser prácticamente por completo evacuado a raíz de una emergencia química, ya que el laboratorio de bactereologia del principal centro asistencial de la región colapso liberanso sustancias nocivas al ambiente”
http://www.elrancaguino.cl/news/terremoto-en-la-region-de-o%C2%B4higgins/
La arquitectura colonial también fue fuertemente perjudicada, ”El 80 % de las Iglesias de Rancagua se encuentran con daños”, señaló Monseñor Alejandro Goic. http://www.ultimahora.cl/content/view/731873/TERREMOTO-EN-CHILE-DESALOJAN-VILLA-CORDILLERA-DE-RANCAGUA-ANTE-RIESGO-DE-DERRUMBE.html
La Catedral sufrió daños en el frontis y al interior del templo, la Iglesia de la Merced, y San Francisco de Asís, presentaron daños considerables, que continuan afectando a los numerosos católicos de la ciudad, que se ven limitados a la hora de encontrar misa.
Cabe señalar también que el Mall del centro de Rancagua cerró sus puertas debido a los serios daños que presentaba el edificio y la caída de gran parte de los productos en las diferentes tiendas, lo que produjo desventajas en la economía, ya que paralizó un edificio comercial importante de Rancagua.
Como reflexión personal, analizando las consecuencias del terremoto a groso modo, y no tan solo en la ciudad de Rancagua, me parece que el hombre construye edificios en una zona sísmica que no está hecha para resistir los temblores y los terremotos de nuestro país. El hombre usa mal su libertad y por ganar unos pesos más llegamos a esta triste tragedia.
• Magnitud
La comuna de Rancagua es de pequeña magnitud en comparación con las demás regiones de Chile, ya que es la segunda mas pequeña del país. En el último censo de 2002, Rancagua reflejó una población de 214.344 habitantes,1 27.020 más que el censo anterior (1992). La distribución entre sexos es 104.879 hombres y 109.465 mujeres. La comuna proporciona la mayor cantidad de habitantes a la conurbación Rancagua.
Impacto social del terremoto

En Rancagua 45.192 personas quedaron damnificadas y sólo una persona falleció, producto de un paro cardíaco.Respecto a las viviendas, 7.660 tuvieron daños menores, 3.880 tuvieron problemas graves y 505 resultaron destruidas. Con esto nos podemos dar cuenta de que gran parte de la gente paso de tener su propia vivienda, a tener que dormir en carpas hasta que no les entregara una “solución” como construcción de mediaguas.
“Una de las situaciones más complicadas en la Rancagua se vivió en el Hospital Regional el que debió ser prácticamente por completo evacuado a raíz de una emergencia química, ya que el laboratorio de bactereologia del principal centro asistencial de la región colapso liberanso sustancias nocivas al ambiente”
http://www.elrancaguino.cl/news/terremoto-en-la-region-de-o%C2%B4higgins/
La arquitectura colonial también fue fuertemente perjudicada, ”El 80 % de las Iglesias de Rancagua se encuentran con daños”, señaló Monseñor Alejandro Goic. http://www.ultimahora.cl/content/view/731873/TERREMOTO-EN-CHILE-DESALOJAN-VILLA-CORDILLERA-DE-RANCAGUA-ANTE-RIESGO-DE-DERRUMBE.html
La Catedral sufrió daños en el frontis y al interior del templo, la Iglesia de la Merced, y San Francisco de Asís, presentaron daños considerables, que continuan afectando a los numerosos católicos de la ciudad, que se ven limitados a la hora de encontrar misa.
Cabe señalar también que el Mall del centro de Rancagua cerró sus puertas debido a los serios daños que presentaba el edificio y la caída de gran parte de los productos en las diferentes tiendas, lo que produjo desventajas en la economía, ya que paralizó un edificio comercial importante de Rancagua.
Como reflexión personal, analizando las consecuencias del terremoto a groso modo, y no tan solo en la ciudad de Rancagua, me parece que el hombre construye edificios en una zona sísmica que no está hecha para resistir los temblores y los terremotos de nuestro país. El hombre usa mal su libertad y por ganar unos pesos más llegamos a esta triste tragedia.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.elrancaguino.cl/news/terremoto-en-la-region-de-o%C2%B4higgins/
http://www.servicioweb.cl/turismo/region%20del%20libertador.htm
http://www.ultimahora.cl/content/view/731873/TERREMOTO-EN-CHILE-DESALOJAN-VILLA-CORDILLERA-DE-RANCAGUA-ANTE-RIESGO-DE-DERRUMBE.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Rancagua